martes, 23 de junio de 2020

Cómplices...he vuelto!!

Hola de nuevo Neifilims, brujos, hadas, hombres lobo y Mundies también. 😄

Hace ya cosa de un mes que leí este libro, más decidí que fuera esta reseña la que (sonido de redoble de tambor) me trajera de nuevo a este mundo...más adelante sabrán porqué.

Así que ya sin tanto rodeo, vamos a ello. 

4 años después, increíble que 4 años después esté aquí, de nuevo dándole a las letras y las reseñas, pero ya saben, nunca digas nunca jeje.




Título: Cómplices
Autor: Benito Taibo



Sinópsis: 

     Julián ha luchado contra el aburrimiento de todas las maneras posibles. Desde que le diagnosticaron hepatitis, ha recreado en su cabeza conversaciones imaginarias entre ostras que no tienen nada que hacer, ha buscado formas fantasiosas en las manchas de la pared, ha lanzado mocos al aire. Pero es feliz porque no tiene que ir a la escuela. Y por nada del mundo se acercará a los libros: no leerá, no escribirá reportes, no pensará en la tarea. 

     Por su parte, Isa no se detendrá hasta encontrar a las heroínas de la literatura que le ayuden a demostrar que para celebrar sus quince años no es necesario     que haga dieta y se ponga un vestido que jamás volverá a usar.

       Además, en estas páginas también aparecen ágiles espadachines, monjes detectives, replicantes muy humanos y niños perdidos en islas desiertas que saben bien que leer es una forma de resistir. 



Mi opinión: 

     Jullian es un niño al que no le gusta leer y que gracias a la desafortunada fortuna de tener hepatítis, y al buen tino de su papá comienzan a gustarle los libros.

     Por otro lado tenemos a Isa, una niña que ya ama los libros, puede perderse por horas en sus páginas y quién ahora está en busca del vestido perfecto para una fiesta y que después descubre que la felicidad (eupemonía) no es el vestido sino ser ella misma.

     Los otros son (ya no recuerdo si una pandilla alterna, o amigos en común de Isa y Julián) de los cuáles también se narra un poco.

     A través de capítulos realmente cortitos, una narrativa muy sencilla y la cita contínua de fragmentos de libros (que van desde "Los 3 mosqueteros" hasta "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" Benito Taibo nos muestra como los libros salvan nuestros días, cuál puede ser nuestra próxima lectura, y también nos deja ver, ya casi al final; que los libros pueden ser nuestros Cómplices.


  




lunes, 15 de agosto de 2016

Reseña - Carrie, Sthepen King

     Carrie
SINOPSIS
El legendario debut de Stephen King sobre la ansiada venganza de una adolescente marginada. Puede que Carrie White fuera pasada de moda e impopular, pero tenía un don: podía hacer que los objetos se movieran con sólo concentrarse en ellos. Una vela caería. Una puerta se azotaría. Éste era su poder y su pecado. Luego, un acto de bondad, tan espontáneo como los actos de crueldad de todos sus compañeros para con ella, le ofreció a Carrie la posibilidad de convertirse en una niña normal e ir a su baile de graduación. Pero otro acto desalmado y feroz convirtió su don en un arma de horror y destrucción que sus compañeros nunca olvidarían. Con pulso mágico para mantener la tensión a lo largo de todo el libro, Carrie es uno de los clásicos de terror más sobrecogedores de todos los tiempos. La imaginación de King es enorme. Sabe cómo atacar los más profundos sentimientos de los lectores... Uno de los mejores narradores de nuestros tiempos. El legendario debut de Stephen King sobre la ansiada venganza de una adolescente marginada. Puede que Carrie White fuera pasada de moda e impopular, pero tenía un don: podía hacer que los objetos se movieran con sólo concentrarse en ellos. Una vela caería. Una puerta se azotaría. Éste era su poder y su pecado. Luego, un acto de bondad, tan espontáneo como los actos de crueldad de todos sus compañeros para con ella, le ofreció a Carrie la posibilidad de convertirse en una niña normal e ir a su baile de graduación. Pero otro acto desalmado y feroz convirtió su don en un arma de horror y destrucción que sus compañeros nunca olvidarían. Con pulso mágico para mantener la tensión a lo largo de todo el libro, Carrie es uno de los clásicos de terror más sobrecogedores de todos los tiempos. La imaginación de King es enorme. Sabe cómo atacar los más profundos sentimientos de los lectores... Uno de los mejores narradores de nuestros tiempos.


MI OPINION


Cuando terminé mi lectura anterior (Fairy Oak) no podía decidirme cual libro sería el siguiente por leer, así que democráticamente hice un sorteo para que la decisión fuera equitativa y el seleccionado fue: Carrie de Stephen King.
     Carrie nos narra la historia de Carreta White, una adolescente con severos problemas de socialización, y su madre; que posee un fanatismo religioso excesivo, a tal grado que le había ocultado a Carrie un proceso tan natural y que tarde o temprano le pasaría: la menstruación. Y con la llegada de su primer periodo Carrie no sabe lo que le pasa y sus compañeros se burlan de ella pues están en los vestidores de la escuela y todos se dan cuenta.
    Carrie va acumulando mucho coraje contra sus compañeros de escuela y a la vez un odio desmedido por su mamá, que cada vez que le hace comentarios respecto al sexo, salir con muchachos, sus propios senos o la regla; su mamá la mete en una especie de cuarto oscuro para que   medite acerca de sus “pecados” dejándola ahí incluso por días y donde Carrie dormía entre sus propios desechos.
     Así pasa la vida de Carrie, entre las burlas constantes de sus compañeros, los castigos desmedidos de su mamá y el descubrimiento de lo que para ella se convertiría en la venganza perfecta: la telequinesis.
     El relato de Stephen King está perfectamente aderezado con situaciones más que de terror, sanguinarias; mezcladas con datos médicos y documentales de periódicos.
     Avanza el libro hasta el momento más feliz para cualquier jovencita de escuela: el baile de graduación y donde Billy planea burlarse de Carrie con una broma macabra: le caerán encima baldes con sangre de puerco mientras ella y Tommy son nombrados los reyes del baile.
Y así sucede, el plan macabro llevado a la ejecución, pero hay algo con lo que no contaban: el odio y resentimiento de Carrie va en aumento y su poder de telequinesia también.
     La escuela se incendia, los grifos se abren, hay cables y agua por el suelo y la puertas de la escuela se bloquean.
     Carrie se aleja mientras sanguinariamente y complacidamente sonríe, sus planes de venganza se realizan casi sin pensarlo.
     Esta segunda parte del libro fue mi favorita, la manera en que el autor describe los pensamientos/sentimientos de Carrie es única.
    Todo el pueblo se entera de la masacre, la mamá de Carrie también, la espera en casa para matarla convencida desde sus fantasmas que es hija del mismo demonio. Mientras Carrie regresa a su casa pues está a punto de saciar totalmente su sed de venganza: matando a mamá.
     Este libro y la carta con la que finaliza. La interrogante de si la tragedia pudo ser evitada. Lo único que le hizo falta a Carreta White fue tan solo...un poco más de amor, de comprensión...un poco menos de todo aquello que la hizo odiar el mundo de tal manera como para desear terminar con él.
Me gustó y mucho, el primer libro del género que me animo a leer y que me invita a leer uno o varios más del autor.

Alheli de los Senderos

domingo, 7 de agosto de 2016

La Cumbre Escarlata - Reseña

Había una vez:
Amor, muerte, fantasmas y un mundo cubierto de sangre.

LA CUMBRE ESCARLATA
Una casa sombría, secretos en su interior, en sus cimientos, y lágrimas; muchas lágrimas color escarlata esparcidas por los seres que habitan ahí.

Los fantasmas existen, es todo lo que sé.

Edith Cushing, anhela ver su sueño hecho realidad: publicar su novela acerca de fantasmas.
Hija de un prolífico magnate que daría cualquier cosa por ella, su fortuna, y...la vida incluida.
Su mamá? su mamá ya no está, más dicen que las mamás nos protegen y se quedan con nosotros para siempre. Al menos eso es lo que Edith (cree) ha sentido.
Con la sensibilidad y habilidad para ver fantasmas, Edith no es capaz de ver que el amor que tanto anhela respira y se debilita por ella, gran amigo desde la infancia, aunque Alan McMichael quisiera ser algo más.

"Que sea feliz y yo seré feliz. Es todo lo que quiero en esta vida".


Y así, de manera inesperada, como el fantasma de su madre se aparece en la vida de Edith, llega Sir. Thomas Harpe, barón en busca de una mujer para hacerla su esposa (o para adueñarse de su fortuna) cualquier artimaña es válida si se trata de rescatar La Cumbre en Allerdalle Hall, y seguir ocultando los fantasmas que en ella habitan. Edith cae rendida ante los encantos del barón, dejando todo atrás, su infancia, su soledad y el misterio que envuelve la muerte de su padre, la terrorífica y dolorsa forma en que le dieron muerte a su padre.

Junto a Thomas Sharpe llega Lady Lucille Sharpe, una bella pero sombría dama que además es excelente ejecutora del piano. Hermana de Thomas, capaz de todo por mantener enterrados los secretos en la mina escarlata, capaz de todo por conservar el amor de su ¿hermano? convertida en un monstruo por amor, dejando abandonada su humanidad por un amor...dispuesta a aferrarse a cada rincón de la casa; por un sombrío amor.

Poco a poco Edith se va adentrado en la casa, en sus secretos... poco a poco la casa se va acercando a Edith, la asusta, le advierte que los monstruos no son precisamente los fantasmas que ha visto toda su vida, le exige que se vaya ahora que aún hay tiempo, mientras el obsesionado amor de Lucille no la convierta en una lágrima más; de las que se derraman por las paredes de La Cumbre.
Pero Edith se niega, desea liberar los monstruos enterrados, guardados en las paredes de la casa, arriesgando así su vida, siendo envenenada lentamente por una despiada Lucille, siendo engañada por un mentiroso Thomas Sharpe.
Siendo acosada por fantasmas que, bajo la bizarra visión de Guillermo del Toro, adquieren el toque terrorífico, sanguinario que tiene una persona que en vida fue torturada, engañada por un amor....por las desgarradoras intenciones de seres humanos convertidos en monstruos, por amor.
Casi estando al borde de la muerte, y habiendo desvelado todos esos secretos, Edith es salvada por amor, desde el amor más tierno de la infancia; Alan McMichael quien ofrece su propia vida, por ver volar una vez más a su amada mariposa: Edith.
Así, escapa de la cumbre, más no de la aterradora intención de Lucille Sharpe: terminar con TODO lo que huela, todo lo que le recuerde a Edith Cushimg, pues si; Thomas Sharpe le ha confesado que esta vez, esta vez se ENAMORÓ de la joven y desolada virgen que sería solo usada por su fortuna, Thomas Sharpe dejó de amar a Lucille, eso Lucille lo sintió más monstruoso aún que el amor que le profesaba a su hermano, si...a su hermano. Fue capaz de morir, de ser tan valiente como no lo fue en vida, se rebeló ante su hermana, ante la que había gobernado su vida; que erróneamente lo creía de su propiedad; finalmente, muerto; Thomas hizo lo que no pudo en vida: salvar a Edith Cushing.



En esta versión novelada, Nancy Holder logra trasladar en letras lo que el visionario Guillermo del Toro realizó en pantalla, logró que sintiera miedo al entrar junto a Edith a la sombría casa, logró que sintiera odio por la resentida y amargada Lucille Sharpe, logró que los fantasmas de Enola, la mamá de los Sharpe, las lágrimas de la propia casa me provocaran repulsión, miedo, dolor a la vez. Que deseara una vez más (como en Titanes del Pacífico jaja) ser la afortunada de quien se enamora Alan McMichael.
Al final, la concepción que le da Guillermo a sus personajes es la que logra reflejar Holder en su libro.
Él amor nos hace unos monstruos.
Los monstruos también son capaces de amar, también necesitan amor.
Finalmente, solo el amor es la fuerza universal y omnipotente que nos salvará.
Por amor, los seres humanos somos capaces de TODO, matar, morir...y quedarse a vivir en una casa que nunca fue NUESTRA, como tampoco el amor fantasioso que en ella vivió.

Hay cosas que nos ligan a un lugar del mismo modo en que nos destruyen. Algunas permanecen atadas a un terreno o a una fecha concreta. Hay otras que se aferran a un sentimientosentimiento o a un impulso: pérdida, venganza o amor....